La Red latinoamericana de alfabetización, creada en la década de 1990, se relanzó el día 05 de mayo de 2023. La charla de relanzamiento tuvo la mediación de Elisabete Monteiro y participaciones especiales de la profesora Giovana Zen (miembro del consejo director de la red), los profesores Alexandro Santos, Roberto Sidnei Macedo, la profesora Cybele Amado (representantes del Ministerio de la Educación de Brasil), la profesora Zuleica Mara (representando a los profesores de Educación Inicial y Primaria de la red pública), además de la distinguida presencia de las educadoras e investigadoras en didáctica de la alfabetización: Delia Lerner y Telma Weisz.
¡No te lo pierdas!
¡No te lo pierdas!
La Red Latinoamericana de Alfabetización dedicó la Semana Mundial de la Alfabetización - 2023 - a la Dra. Emilia Ferreiro. Este homenaje subraya nuestra profunda admiración por sus indiscutibles aportes a la alfabetización, especialmente para la educación en América Latina.
En esta semana, la RED publicó en sus redes sociales el impacto de estas contribuciones científicas para la comprensión de los procesos de alfabetización y su compromiso político a favor de una América Latina más justa y democrática.
¡No te lo pierdas!
En esta semana, la RED publicó en sus redes sociales el impacto de estas contribuciones científicas para la comprensión de los procesos de alfabetización y su compromiso político a favor de una América Latina más justa y democrática.
¡No te lo pierdas!
El 18 de septiembre de 2023, Reescritas, junto con el Colégio Santa Cruz y la Red Latinoamericana de Alfabetización, llevaron a cabo un evento en homenaje a la Dra. Emilia Ferreiro.
El evento reunió a educadores de todo el mundo, tanto en persona como virtualmente. Más de 500 educadores llenaron el teatro del Colégio, y cientos de educadores de América Latina y Europa siguieron la transmisión en vivo de forma virtual.
La ceremonia fue moderada por Debora Vaz y Giulianny Russo, con presentaciones de investigadoras que fueron orientadas por Ferreiro y son referentes en el área: Giovana Zen (Brasil), Mirta Castedo (Argentina) y Mónica Alvarado (México).
También contamos con participaciones especiales, como la de la Profesora Dra. Telma Weisz, nuestra referencia brasileña en el área de alfabetización.
El evento reunió a educadores de todo el mundo, tanto en persona como virtualmente. Más de 500 educadores llenaron el teatro del Colégio, y cientos de educadores de América Latina y Europa siguieron la transmisión en vivo de forma virtual.
La ceremonia fue moderada por Debora Vaz y Giulianny Russo, con presentaciones de investigadoras que fueron orientadas por Ferreiro y son referentes en el área: Giovana Zen (Brasil), Mirta Castedo (Argentina) y Mónica Alvarado (México).
También contamos con participaciones especiales, como la de la Profesora Dra. Telma Weisz, nuestra referencia brasileña en el área de alfabetización.